S. M. el rey Felipe VI presidirá, junto a la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, la inauguración del congreso en un acto que tendrá lugar el 15 de octubre. En la solemne sesión inaugural participarán el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la... […]
Al igual que a contraluz o a contrapié, se escribe en dos palabras, y no a contra pelo. También aclaramos la escritura de otra expresión similar: ¿es a espuertas o a expuertas? Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí: The post Radio 5: «a contrapelo» first appeared on FundéuRAE.
Para referirse a la acción o el efecto de afectar, el término adecuado es afectación, no afección. No obstante, son habituales en los medios de comunicación ejemplos como estos: «La DGT daba por concluida la afección en el tráfico a las 13:00 horas aproximadamente», «Desestimado un parque eólico en Oencia por su afección a la... […]
La elección de la ciudad complutense como sede de este congreso «contribuirá a consolidar la posición de Alcalá de Henares como referente en la enseñanza del español como lengua extranjera a nivel internacional», ha explicado el Ayuntamiento en una nota. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, que acudió ayer a Logroño, donde se produjo el... […]
El nombre que recibe en España una prenda también denominada pulóver y suéter es jersey, no jerséi, con plural jerséis, no jerseys. En las noticias, sobre todo de moda, se puede encontrar escrito de diferentes formas: «La firma italiana se ha visto obligada a disculparse por un jerséi», «Cómo combinar los jerseys finos según las... […]
La forma consanguinidad, con i antes de la terminación -dad, es preferible a consanguineidad, con ei, para aludir al parentesco por un antepasado común. No obstante, la segunda variante se ve a veces en la prensa: «El trabajador tenía dos días por accidente o enfermedad graves para parientes hasta el segundo grado de consanguineidad o... […]
Hace algo más de un mes preguntamos a nuestros seguidores en redes sociales por el nombre que ellos daban a las tortitas, panqueques, panquecas…, y hace tan solo unos días quisimos saber con qué género usaban la palabra crep: ¿un crep o una crep? El 53 % respondió un crep, mientras que el 47 %... […]
Con motivo del Día Internacional del Café, que se celebra cada 1 de octubre, se ofrecen a continuación unas claves de redacción relacionadas con el café. 1. Cafés, plural de café Los sustantivos y adjetivos que acaban en e tónica forman el plural con s, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas. Por tanto,... […]
Verbos como cerrar, alcanzar o lograr son preferibles a concluir para aludir a los pactos o acuerdos a los que se llega. Aun así, en los medios de comunicación se ven frases como «Los Gobiernos han anunciado su compromiso para concluir un pacto económico», «Rubio afirma que EE. UU. y Catar están a punto de... […]