Mucho oficio, como dice Hóskar, y este se nota en la escritura, pero a mí, en lo particular se me hizo un tanto confuso, a pesar de que reconozco el buen traabajo. suerte
Gracias a ambos por el comentario.
Si, el texto es un tanto confuso, pero ese era el objetivo.
Voy leyendo poco a poco todos los relatos a concurso, pero me va a llevar algún tiempo (falta de tiempo libre e incopatibilidad con los monitores).
Dejaré comentarios en los vuestros cuando de con ellos.
Saludos
Fender, si el objetivo de su texto era ser confuso, sin duda lo ha conseguido. Si por contra trata usted de contar algo interesante y evitar que los lectores le abandonen tras (o ante de terminar) un primer párrafo tan denso e incomprensible, intente ser más sencillo, cuéntenos cuanto antes de que quiere hablarnos y no se entretenga en escucharse a sí mismo como si hablara frente a un espejo.
Historias asequibles, por favor; compadézcanse de los lectores.
No entiendo que sea objetivo de un escritor hacer un texto confuso. Desde luego que recozco su oficio y manejo del lenguaje, incluso la historia tiene su interés, pero me resulta demasiado denso, me gustan las cosas más sencillas.
Suerte en el certamen.
Por cierto, para localizar un relato, hay un cuadro de búsqueda a la derecha de la pantalla, en la parte superior. De todas formas el mío es el 27, me gustaría conocer su opinión.
Hank, eres libre de abandonar una lectura en el párrafo, página o capítulo que desees. Nadie nos apunta con un arma mientras leemos un libro. Yo, por ejemplo, he dejado muchos a medias. No hay mayor problema. Gracias a Dios podemos elegir género, autor y obra de entre la diversidad de volúmenes editados al año. Los que no nos gusten, o no cumplan con nuestras expectativas, podemos ignorarlos. Y no creo que el hecho de que no nos convenzan sea una torpeza, o descuido, o fracaso del autor (aunque claro, esta es mi opinión, y cada cual tiene la suya).
Roberta B., leeré con mucho gusto tu relato y dejaré un comentario, no lo dudes. Acerca del objetivo de un escritor… bueno, diré que no voy tan lejos, no me considero tal, pero desde mi punto de vista en la diversidad está el gusto. Por ejemplo, yo nunca he comprendido del todo las películas de David Lynch, y sin embargo conozco quienes adoran su trabajo. Para mi es demasiado caótico e incomprensible, pero… vuelve a ser mi opinión. Desde luego no me comparo con David Lynch, que conste en acta.
Una cosa es la interpretación personal que cada lector haga de un texto, Fender, pero cuando el propio autor define su obra diciendo esto,
«Si, el texto es un tanto confuso, pero ese era el objetivo».
La duda desaparece. No es que el lector se haya confundido de forma accidental, es que el autor ha pretendido conscientemente que se confundiera. Y ahí es donde me pierdo.
Agradecería una aclaración al respecto, si la tiene a bien.
¿Café impío?, ¿aspavientos exagerados?, ¿reguero de uñeros?… Lo siento, no prosigo. Empiece por entender que las palabras tienen su significado para algo…
Con colorantes y conservantes de primera clase y mucha gramática tornasolada, el relato, admito, cuesta lo suyo de leer y entender.
Lo terminé y luego estuve un rato pensando (no me ocurre siempre).
Y pensé que el efecto de la historia va a depender del imprevisible ánimo o las necesidades del espíritu de cada lector.
En cuanto a la densidad de escritura y el lenguaje, ya los quisiera yo.
Felicidades.
*escollos* (maldito procesador de textos que reconoce lo que le da la gana y hace caso omiso de mis correciones).
Mis disculpas.
Mucho oficio apenas disimulado tras este relato escrito de forma impecable.
Mucha suerte.
Mucho oficio, como dice Hóskar, y este se nota en la escritura, pero a mí, en lo particular se me hizo un tanto confuso, a pesar de que reconozco el buen traabajo. suerte
Gracias a ambos por el comentario.
Si, el texto es un tanto confuso, pero ese era el objetivo.
Voy leyendo poco a poco todos los relatos a concurso, pero me va a llevar algún tiempo (falta de tiempo libre e incopatibilidad con los monitores).
Dejaré comentarios en los vuestros cuando de con ellos.
Saludos
Fender, si el objetivo de su texto era ser confuso, sin duda lo ha conseguido. Si por contra trata usted de contar algo interesante y evitar que los lectores le abandonen tras (o ante de terminar) un primer párrafo tan denso e incomprensible, intente ser más sencillo, cuéntenos cuanto antes de que quiere hablarnos y no se entretenga en escucharse a sí mismo como si hablara frente a un espejo.
Historias asequibles, por favor; compadézcanse de los lectores.
No entiendo que sea objetivo de un escritor hacer un texto confuso. Desde luego que recozco su oficio y manejo del lenguaje, incluso la historia tiene su interés, pero me resulta demasiado denso, me gustan las cosas más sencillas.
Suerte en el certamen.
Por cierto, para localizar un relato, hay un cuadro de búsqueda a la derecha de la pantalla, en la parte superior. De todas formas el mío es el 27, me gustaría conocer su opinión.
Hank, eres libre de abandonar una lectura en el párrafo, página o capítulo que desees. Nadie nos apunta con un arma mientras leemos un libro. Yo, por ejemplo, he dejado muchos a medias. No hay mayor problema. Gracias a Dios podemos elegir género, autor y obra de entre la diversidad de volúmenes editados al año. Los que no nos gusten, o no cumplan con nuestras expectativas, podemos ignorarlos. Y no creo que el hecho de que no nos convenzan sea una torpeza, o descuido, o fracaso del autor (aunque claro, esta es mi opinión, y cada cual tiene la suya).
Roberta B., leeré con mucho gusto tu relato y dejaré un comentario, no lo dudes. Acerca del objetivo de un escritor… bueno, diré que no voy tan lejos, no me considero tal, pero desde mi punto de vista en la diversidad está el gusto. Por ejemplo, yo nunca he comprendido del todo las películas de David Lynch, y sin embargo conozco quienes adoran su trabajo. Para mi es demasiado caótico e incomprensible, pero… vuelve a ser mi opinión. Desde luego no me comparo con David Lynch, que conste en acta.
Gracias de nuevo por los comentarios.
Una cosa es la interpretación personal que cada lector haga de un texto, Fender, pero cuando el propio autor define su obra diciendo esto,
«Si, el texto es un tanto confuso, pero ese era el objetivo».
La duda desaparece. No es que el lector se haya confundido de forma accidental, es que el autor ha pretendido conscientemente que se confundiera. Y ahí es donde me pierdo.
Agradecería una aclaración al respecto, si la tiene a bien.
Gracias.
¿Café impío?, ¿aspavientos exagerados?, ¿reguero de uñeros?… Lo siento, no prosigo. Empiece por entender que las palabras tienen su significado para algo…
Con colorantes y conservantes de primera clase y mucha gramática tornasolada, el relato, admito, cuesta lo suyo de leer y entender.
Lo terminé y luego estuve un rato pensando (no me ocurre siempre).
Y pensé que el efecto de la historia va a depender del imprevisible ánimo o las necesidades del espíritu de cada lector.
En cuanto a la densidad de escritura y el lenguaje, ya los quisiera yo.
Felicidades.