Al margen del final, que me ha desconcertado bastante, la peripecia de esa muchacha, o no tan muchacha, se merece más texto. Se lee casi como el arranque de una historia larga.
La forma de encadenar los elementos del cuento, intachable. La forma de contar, de esas que da gusto saltar al renglón siguiente para ver qué pasa (¡ay, los móviles y sus trampas y venenos!).
Muy bien.
Un final muy pobre para una historia que prometía más. Una lástima. Aun así, hay que reconocer que tiene momentos muy acertados y que su lectura me ha resultado agradable.
Muy buen ritmo que, junto a la naturalidad en el lenguaje y la destreza en los diálogos, le da ligereza al texto. Por tanto, fácil de leer, queriendo llegar al final a ver qué pasa, a ver quién es el tipo del mensaje.
A mí sí me parece un buen final. Me gusta. Lo que estuviera por venir, lo que decidan hacer con sus vidas a partir del momento de ese genial encuentro, queda al margen de la historia que has contado y formaría, pues, parte de otra historia distinta. Así lo veo yo. Un estupendo final abierto que estimula la imaginación del lector.
Siento discrepar de la opinión general… Me parece una historia para adolescentes, contada de una manera simplista. El final no podía ser otro porque ya se nos desvela mucho antes.
No destaca por nada, si acaso por algunas incoherencias y errores de puntuación. Es un relato que no deja poso, tras leerlo se olvidará en seguida.
Una matización: water es una palabra inglesa que tiene su equivalente español, váter. Si no usas el anglicismo, sino la palabra original, ésta debe ir entrecomillada. Igual ocurre con los nombres de las calles en castalán.
Suerte.
Estimad@ Trebsae:
Quiero mostrarte mi agradecimiento más sincero por haber dedicado unos minutos a leer mi relato y por pensar que es merecedor de algún reconocimiento.
Por otra parte, permíteme que te comente que, dentro de mis proyectos más inmediatos, está comenzar a escribir una novela y que me gustaría poder manejar los diálogos entre los personajes con la frescura con la que tú lo haces. Es, sin duda, una de mis muchísimas asignaturas pendientes.
Mucha suerte en el Certamen.
Al margen del final, que me ha desconcertado bastante, la peripecia de esa muchacha, o no tan muchacha, se merece más texto. Se lee casi como el arranque de una historia larga.
La forma de encadenar los elementos del cuento, intachable. La forma de contar, de esas que da gusto saltar al renglón siguiente para ver qué pasa (¡ay, los móviles y sus trampas y venenos!).
Muy bien.
Buena historia de móviles, de destinatarios equivocados (o tal vez no), el morbo de salirse de la rutina…
Mucha suerte
Una buena narración que descubre cómo el tiempo vivido puede llegar a evaporarse en los laberintos de la memoria. Suerte.
Tiene tensión y momentos que hay que decidir si son divertidos o sólo puro nervio. Se va contruyendo a buen ritmo. Suerte
Un final muy pobre para una historia que prometía más. Una lástima. Aun así, hay que reconocer que tiene momentos muy acertados y que su lectura me ha resultado agradable.
Muy buen ritmo que, junto a la naturalidad en el lenguaje y la destreza en los diálogos, le da ligereza al texto. Por tanto, fácil de leer, queriendo llegar al final a ver qué pasa, a ver quién es el tipo del mensaje.
A mí sí me parece un buen final. Me gusta. Lo que estuviera por venir, lo que decidan hacer con sus vidas a partir del momento de ese genial encuentro, queda al margen de la historia que has contado y formaría, pues, parte de otra historia distinta. Así lo veo yo. Un estupendo final abierto que estimula la imaginación del lector.
Mucha suerte.
YA TE DIJERON TODO LO QUE HABÍA QUE DECIRTE. ÁGIL. ESA ES LA PALABRA QUE FALTA
Siento discrepar de la opinión general… Me parece una historia para adolescentes, contada de una manera simplista. El final no podía ser otro porque ya se nos desvela mucho antes.
No destaca por nada, si acaso por algunas incoherencias y errores de puntuación. Es un relato que no deja poso, tras leerlo se olvidará en seguida.
Una matización: water es una palabra inglesa que tiene su equivalente español, váter. Si no usas el anglicismo, sino la palabra original, ésta debe ir entrecomillada. Igual ocurre con los nombres de las calles en castalán.
Suerte.
Estimad@ Trebsae:
Quiero mostrarte mi agradecimiento más sincero por haber dedicado unos minutos a leer mi relato y por pensar que es merecedor de algún reconocimiento.
Por otra parte, permíteme que te comente que, dentro de mis proyectos más inmediatos, está comenzar a escribir una novela y que me gustaría poder manejar los diálogos entre los personajes con la frescura con la que tú lo haces. Es, sin duda, una de mis muchísimas asignaturas pendientes.
Mucha suerte en el Certamen.